
Tengo que confesar que no me paré a escuchar a
Mint Condition hasta finales de los noventa, bastante después de que sacaran su primer trabajo en 1991. Tenía la impresión de que era una boy-band más dentro del mercado más adolescente pop/arenbí. Sin embargo, cayó en mis manos su tercer disco,
"Definition Of A Band" de 1996 y mi visión sobre ellos cambió radicalmente básicamente por lo buen músico que era cada uno de sus miembros, además de multinstrumentistas.
Stockley Williams (voz principal y varios instrumentos),
Homer O'Dell (guitarra, teclados, sintetizadores, programaciones y coros),
Jeffrey Allen (cuerdas, hammond, fender rhodes, saxo tenor, teclados y coros),
Keri Lewis (guitarra, teclados, sintetizadores y coros),
Larry Wadell (piano, fender rhodes y hammond) y
Rick Kinchen (bajos eléctrico y acústico) a los que hay que añadir al asiduo por este blog,
Chris Dave en la batería fueron los artífices, junto a
Jimmy Jam y
Terry Lewis en la producción, de dar a luz uno de los grandes discos de soul de la década de los noventa. Con un repertorio basado en la balada R&B y en el medio tiempo soul/funk y unas variadas y ricas influencias representadas principalmente en
Earth, Wind & Fire,
Funkadelic o
Sly Stone, el septeto repasa algunas de a las que a posteriori han sido algunas de sus canciones más representativas:
"Change Your Mind",
"You Don't Have To Hurt No More",
"What Kind Of Man Would I Be",
"Funky Weekend",
"Ain't Hookin' Me Up Enough" o
"Let Me Be The One" son algunas de las delicias que encontraremos aquí interpretadas a la perfección por un inspirado
Stockley Williams, gran voz para un álbum de factura impecable también en el apartado instrumental.
"Definition Of A Band" fue uno de los mejores discos de su año, junto con el
"House Of Music" de los
Tony!Toni!Toné!. Una joyita que trece años después suena igual de actual y contundente que entonces.