Normalmente cuando salen a colación los términos afrobeat o afro funk se nos viene a la cabeza un nombre: Fela Kuti. Sin embargo, antes de que él iniciara su camino en los territorios del afrobeat, hubo músicos que le influenciaron de forma definitiva y Geraldo Pino (Sierra Leona) es uno de ellos, puede que el que más, el que impulsó al artista nigeriano a tomar prestadas influencias estadounidenses como el soul o el funk. Durante muchísimo tiempo, el aficionado más casual no ha tenido noticia alguna sobre Pino y su obra. Por esta razón, esta antología llamada "Heavy Heavy Heavy" y publicada por Retroafric en 2005 se hace más necesaria. Se trata de grabaciones que el mítico vocalista, guitarrista y líder realizó a finales de los sesenta y principios de los setenta. La música aquí presentada está repleta de múltiples guiños al James Brown de finales de los sesenta, cuando el funk comenzaba a llenar sus venas y las de miles de negros (y blancos) a lo largo y ancho del mundo. Por tanto, no faltan aquí pedales wah wah a tutiplén, pianos eléctricos, riffs de órgano, alocadas percusiones pero también esos polirritmos en la batería característicos de la música de Fela Kuti y esas letras que destilan militancia negra por los cuatro costados. Con "Heavy Heavy Heavy" se hace finalmente justicia pues por fin salen a la luz y al alcance de la gran mayoría de la gente las grabaciones de un músico, Geraldo Pino, esencial para conocer el nacimiento y posterior desarrollo de la música africana en su faceta más groove. Si un día te da pereza hacer las tareas de la casa, pónte esto, ya verás como se te quita cagando leches.
Modesta bitácora sobre música afro y más cosillas interesantes vista a través de los ojos (y gafas) de este humilde pero ferviente amante de la cultura negra. Canciones, discos, comentarios y anécdotas desde el delta del Mississippi, Nueva Orleans o Philly a La Habana o Nassau pasando por Bamako, Dakar o Lagos.
Trabajador social, técnico en teleasistencia móvil destinada a víctimas de violencia de género, redactor de la desaparecida revista Soul Nation y DJ aficionado pero, ante todo, musicófago empedernido y curioso recalcitrante.