Si a tres talentosos beatmakers (DJ Damage, Dusty y Madhi) les añades un grupo de vocalistas y rappers de la calidad de Tré Hardson, J-Live o Lizz Fields, entre otros, e instrumentación real y samples radicados en la tradición jazzística afroamericana, nos queda una formación, los Jazz Liberatorz, imprescindible dentro del segmento más underground del hip-hop hecho en la actualidad. "Clin D'Oeil" es el primer larga duración de esta magnífica banda francesa que, anteriormente, ya había probado las mieles del éxito cualitativo con varios EP's. Publicado en 2008, supone un compendio de toda la música negra comprendida desde la llegada del bebop hasta nuestros días. Así, bajos y baterías jazzies se acentúan con elegantes beats creados por este extraordinario trío. Ahora bien, su visión del hip-hop también se nutre del sampleo de ciertos elementos jazzísticos como pianos o metales extraídos a la perfección de otras canciones e incrustadas tan natural como espectacularmente en los temas aquí presentados. Estamos pues ante un trabajo que hubiera resultado igual de bueno de haberle dado un carácter sólo instrumental. Es aquí donde entran las voces de grandes y reconocidas voces del hip-hop y del neo-soul como el ex-Pharcyde, Tré Hardson, J-Live, Stacy Epps, Lizz Fields o Raahsan Ahmad para redondear el producto final. Jazz Liberatorz encarnan una forma distinta de ver el hip-hop. Lo suyo es rescatar las músicas negras de antaño para adaptarlas a los nuevos tiempos y el resultado es admirable, sobre todo en un mercado donde parece que todo lo que exista sea 50 Cent y m****as por el estilo. Por cierto, que el año pasado salió su segundo elepé, también muy recomendable, con, entre otros, Mos Def. Casi nada.
Ease My Mind (ft. Tré Hardson Fat Lip Omni)
I Am Hip Hop (ft Asheru)
Vacation (ft J-Live)
U Do (ft Stacy Epps)
1 comments:
Anónimo
dijo...
Son fantásticos y muy elegantes (Palabra que sólo usa mi madre, creo...). Tengo sus dos discos y me gustan por igual; claro que, debo advertir, sólo soy un par de orejas (parlantes y heterodoxas). Orejas heterodoxas, bonito nombre para un grupo femenino :-)
Modesta bitácora sobre música afro y más cosillas interesantes vista a través de los ojos (y gafas) de este humilde pero ferviente amante de la cultura negra. Canciones, discos, comentarios y anécdotas desde el delta del Mississippi, Nueva Orleans o Philly a La Habana o Nassau pasando por Bamako, Dakar o Lagos.
Trabajador social, técnico en teleasistencia móvil destinada a víctimas de violencia de género, redactor de la desaparecida revista Soul Nation y DJ aficionado pero, ante todo, musicófago empedernido y curioso recalcitrante.