Ya tocaba acercarnos a Jamaica para rescatar a una de las figuras clave para comprender la maravillosa música allí practicada. No sólo hablo del reggae, su estilo más conocido, sino también de ritmos primigenios como el mento, el nyahbinghi, el ska o el rocksteady que tanto influyeron en la formación de aquel. Pues bien, todos estos géneros son los que aglutina la figura que os comento anteriormente. Me estoy refriendo a Cedric 'Im Brooks, uno de los grandes músicos, a menudo olvidados, de la isla caribeña que, además, se encuentra de plena actualidad dada la reedición de algunas de sus obras en los últimos años como su disco con la Divine Light Band, "From Mento To Reggae" o la esplendida recopilación que recoge sus grabaciones con los Light Of Saba. Una explosión de ritmo en toda regla. Imprescindible para comprender mejor todo el espectro que recorre la Great Black Music.
Archives
Larry Graham tiene múltiples muestras de su poderío como instrumentista. Fue como bajista de Sly Stone y con su propia banda Graham Central Station cuando vivió su época de mayor esplendor. De ese tiempo al frente de su formación, hay un tema que, cuando lo escuchas, te deja huella. Me estoy refiriendo a "The Jam", composición que abría el tercer disco del grupo llamado "Ain't No 'Bout-A-Doubt It". Madre mía cómo sonaba aquello. Apabullante. Por cierto, en mi primera sesión sonó este tema. Imaginaos esto a todo volumen...Tal vez mañana vuelva a sonar.
Cuando por primer vez escuché el nombre de la pareja que cantaba esos espectaculares y afamados "Soul Man" y "Hold On, I'm Coming", me eché a reir. "Samuel y David" sonaba un poco ridículo para la música que hacían, pero con el tiempo comprendí que Sam Moore y Dave Prater se merecían todo nuestro respeto y admiración por ser dos de las grandes voces del soul de los sesenta, secularizando las raíces gospel de esta música e incorporando elementos del blues más negro. Tras conocerse a primeros de los sesenta y después de una serie de grabaciones infructuosas que no llegaron a buen puerto, la Atlantic de Jerry Wexler los fichó en 1965 para cederlos a su, por aquel entonces, compañera subsidiaria Stax. Allí, llevados de la mano del equipo de producción formado por David Porter y un joven Isaac Hayes y por Booker T. Jones y su Memphis Group, es donde tuvieron sus mejores y mayores éxitos. Sin embargo, si por algo se recuerda a esta dupla es por su mencionado éxito "Soul Man", presente durante cuatro décadas largas en cualquier recopilatorio de soul clásico medianamente representativo. Esta canción ya transformada en himno con el paso de los años abría el tercer trabajo de estudio de unos Sam & Dave que se proclamaban "Soul Men" desde el propio título de un disco con sabor a sur y a años sesenta. Gospel y blues se dan la mano en las gargantas de estos dos animales escénicos a los que tanto tenemos que agradecer los aficionados al soul y al R&B. Además, con Hayes y Porter componiendo y produciendo, Steve Cropper en la guitarra, Donald "Duck" Dunn en el bajo y los Memphis Horns ayudando desde atrás con sus coberturas de metal, "Soul Men" se convierte en un disco obligatorio. Ahora que los sesenta siguen vivos gracias a "Paperboy" Reed o el último trabajo de Raphael Saadiq, no dejéis pasar la oportunidad de recordar a los artistas y bandas, como los propios Sam & Dave, que les abrieron el camino y plantaron la semilla para que otros siguieran sus pasos. En las raíces está la salvación.
Reseña publicada originalmente en la página Blacksoundhistory.
Este 2008 el sello francés Saga Jazz lo vuelve a bordar publicando una nueva caja de tres discos encuadrada en las series que en los últimos años llevan editando. Ya hablamos hace unos meses en BSH de la correspondiente al padre del bebop Charlie Parker y ahora es el turno de “La primera dama de la canción”, la que quizá sea la voz más perfecta de la historia de la música moderna. Esa es Ella Fitzgerald. Con un sonido excepcional, costumbre ya de la casa francesa, una edición de lo más trabajada y un magnífico precio (unos 18 euros) para lo que ofrece, “Retrospective 1936-1956” recoge en tres CD’s los primeros años de una vocalista que cada vez que abría la boca para cantar te acercaba más al cielo. A lo largo de los 68 temas que se incluyen y de las 96 páginas de su esmerado libreto, Saga Jazz nos adentra un poquito más en la realidad de una Ella Fitzgerald que trabajó para los mejores músicos y compositores de todas las épocas en las que vivió. Ya sea en formato Big Band, con solo un piano flanqueándola, acompañada de Louis “Satchmo” Armstrong o con una base rítmica típica de piano, contrabajo y batería, siempre que Ella canta el mundo se para y las leyes de la gravedad se tambalean. Era única y esta colección de temas hace justicia a su alargada sombra que, aun hoy, parece dejarse ver detrás de cada cantante, negra o no.
Reseña publicada originalmente en la página Blacksoundhistory.
Artículo publicado en el diario Público el 23/04/2010:
La primera conclusión que el lector extraerá del libro "Really the blues" es esta: cualquier cosa que nos han contado del blues es mentira. Ya no nos engañarán más. Porque el blues es un chaval negro, recostado en un colchón de cáscaras de maíz en un reformatorio de Michigan, que en mitad de una fría noche de principios de siglo XX no puede contener un gramo más de angustia y comienza a cantar: "Oohh, no voy a hacerlo más, / Oohh, no voy a hacerlo más, / Si no hubiese bebido tanto whisky / no estaría tirado en este duro suelo". Por Jesús Miguel Marcos.
Lee el artículo completo aquí.
Hace unos meses, tuve la oportunidad de ver un documental sobre Billie Holiday donde aparecía hablando Dee Dee Bridgewater. De sus palabras salía tal admiración que este trabajo llamado "Eleanora Fagan: To Billie With Love" se veía venir y más siendo una vocalista a la que le gustan los homenajes. Ya salió idemne de sus anteriores e interesantes tributos a Ella Fitzgerald o Horace Silver, pero eso no quiere decir que ocurra de la misma forma con Billie Holiday.
Bueno, pues eso, que este sábado tendrá lugar donde siempre, en el Bar Motown (C/Fermín Caballero), mi próxima sesión soul, funk & grooves. Esta vez, durante las primeras horas, incluiré canciones conocidas de James Brown o Michael Jackson, entre otros además de cosillas de Koko Taylor, Tony Toni Toné, Otis Redding, The JB's, Bobby Womack, Quincy Jones, Nomo o Ann Sexton. Ah! y un tributo a Guru y sus Gang Starr. Eso sí, en los primeros minutos sonarán dos joyas sobradamente conocidas: el "I Want You" de Marvin y el "Jesus Children Of America" de Stevie. ¿Os lo váis a perder?. No me lo creo.
P.D.: Dejadme en comentarios si váis a acudir, ¿ok?
Muchas vocalistas acompañaron a James Brown en sus perfomances. Concretamente Vicki Anderson (esposa de Bobby Byrd y madre de Carleen Anderson) estuvo a su lado en dos etapas. En la primera reemplazó a otra fuera de serie, Anna King, en 1965. En 1968, Marva Whitney le "quitó" el puesto que volvió a recuperar en 1969. En 1970 publicaría su single más conocido, el magnífico y archiconocido "Message From The Soul Sisters" que ha servido a este humilde aprendiz de DJ para casi todas sus sesiones. Un trallazo funk de esos que hacen historia de parte de la que, según Mr. Dynamite, fue su mejor cantante femenina.
Artículo publicado en Cuadernos de Jazz:
Entre 1958 y 1973, Blue Note, sello fundamental en la música negra popular, produciría obras de vanguardia a la vez que abonaría el germen de una creación rica en estilos (R&B, funky, hard bop, jazz modal, soul jazz) enfundada en una plasticidad nueva (diseño gráfico en carátulas y contraportadas), creación en armonía con los cambios estéticos y sociales de una creciente clase media afroamericana. Por Jesús Gonzalo.
Lee el artículo completo aquí.
Artículo publicado en el diario ABC el 27/04/2010:
"¿Conocéis a Fela Kuti?", gritaba Femi Kuti a las cerca de 1.500 personas que acudieron ayer a la sala La Riviera de Madrid para escuchar, disfrutar y bailar con la explosiva mezcla de funk, jazz y ritmos africanos del músico nigeriano. Aplausos, silbidos y ovaciones. El publicó conocía, como no podía ser de otra manera, al gran Fela Anikulapo Kuti, el hombre que revolucionó la música africana a finales de los 50 con un nuevo estilo: el «Afrobeat»… que su hijo Femi, como demostró ayer, ha llevado hasta el siguiente nivel. Por Israel Viana.
Lee el artículo completo aquí.
En la década de los setenta dos sellos afincados fuera de EEUU, más concretamente en Italia, cogieron el testigo de Blue Note e Impulse y, con una nómina de artistas descomunal, comenzaron a trazar el destino del jazz contemporáneo. Estos dos sellos se denominaron Black Saint y Soul Note y para ellos grabaron músicos de vanguardia como Julius Hemphill, Anthony Braxton, Roscoe Mitchell o Andrew Hill. Sin embargo, el protagonista de este artículo, el trompetista Baikida Carroll, no se incluye, normalmente, en la primera plana del catálogo de tan importantes discográficas pues es considerado más como un acompañante de verdadero lujo en grabaciones para verdaderos titanes como Oliver Lake, Jack DeJohnette, Muhal Richard Abrams o David Murray. Adscrito implícitamente a la corriente neoclasicista que intenta conjuntar tradición y vanguardia en el jazz, Carroll es uno de esos músicos en la sombra con los que todo el mundo querría grabar. Son sólo tres discos los que tiene en el mercado. Vale, desearíamos que fueran muchos más, pero es tan potente el sonido desplegado en todos que le perdonamos esa supuesta falta de actividad, siempre hablando como líder, claro. En 1982, Carroll formaba un quinteto de auténtico ensueño para crear un extraordinario "Shadows And Reflections". Esa formación que se componía de nada más y nada menos que Anthony Davis al piano, Dave Holland al contrabajo, Julius Hemphill al saxo alto y tenor y Pheeroan akLaff a las baquetas y, haciéndose eco de ese neoclasicismo citado anteriormente, desgranaba el bop para unirlo a las nuevas tendencias free surgidas en la época. Un trabajo protagonizado por unas bases rítmicas eminentemente post bop con improvisaciones solistas dentro de ese desorden controlado que es costumbre en esta corriente y que se plasma en unas emocionantes conversaciones entre instrumentos. Hemphill está tremebundo, Holland como siempre, Davis en las teclas alcanzando unas notas increíbles, Carroll potente como él solo y AkLaff sobrio en la batería. Podéis etiquetar esta música como os plazca, podéis vislumbrar influencias de aquí y allá e incluso podéis huir hacia cosas con más swing, pero no os llevéis a engaño. Esto es jazz en estado puro.
Reseña publicada originalmente en la página Blacksoundhistory.
Fue en un recopilatorio, "From Q With Love", y en 1999 donde Quincy Jones dio a conocer a un nuevo cantante llamado Catero Colbert que interpretaba una de las nuevas canciones que traia la doble y, en ocasiones, desigual compilación. El tema se llamó "Something I Cannot Have" y me enganchó desde el primer momento. Ahora es posible que se me haya quedado un poquito atrás en cuanto a gustos y preferencias, pero sigue teniendo su encanto así que, para recordar aquellos tiempos en los que contaba con sólo 18 añitos, aquí la dejo. Sigue sonando agradablemente bien.
Nadie cantó como ella a la desgracia humana. Lady Day es referencia obligada dentro de la música del siglo XX. Sin poseer una gran técnica ni ir sobrada de potencia, su voz irradiaba emoción y sentimiento. Este trabajo incluye 12 temas de los 18 que grabó Billie en seis días a primeros de 1957. Puede ser que sus grabaciones para Columbia o Decca tengan más interés para el coleccionista de jazz sin embargo me decanto por este disco por la gran profundidad emocional que despliega Lady al cantar, con esa voz cruda y quebrada, fruto de los excesos, que tanto la caracterizó en el ocaso de su vida. Asimismo, el álbum posee un intimismo inherente otorgado por el formato del mismo: un combo de seis músicos, entre los que destaca Ben Webster, uno de los más importantes saxofonistas de la historia. El resto se completa con composiciones de la índole de la preciosa “Moonlight In Vermont”, la conocida “Just One Of Those Things” de Cole Porter o la estandarizada “A Foggy Day”. Un toque relajado para escuchar con un whisky y un cigarro en la mano.
Reseña publicada en el número 5 de la revista Soul Nation.
Vale, siempre hace lo mismo, pero es uno de los pocos baluartes en pie que, visto lo visto, le quedan al neo-soul. Me refiero a Dwele que el próximo verano, concretamente el 29 de junio, sacará su cuarto álbum de estudio cuyo primer single será este "What's Not To Love" que suena bastante bien, la verdad. No es que cambie mucho con lo anteriormente publicado por el vocalista, pero tiene categoría y eso se agradece mucho. En él prosigue con esa sonoridad neo-soul más escorada hacia el hip-hop, pero con arreglos que suenan bastante orgánicos. Habrá que catarlo cuando salga.

Reseña publicada originalmente en la página Blacksoundhistory.
Yo no sé qué me ocurre exactamente con Donny Hathaway pero cuando suena una canción suya en mi cadena, ipod u ordenador, el mundo parece detenerse. Ningún vocalista me estremece tanto como él. Es una cosa automática, es empezar a escuchar su voz y comenzar a emocionarme de forma súbita con fuerte nudo en la garganta incluído. Como sabéis, semejante monstruo tiene interpretaciones bestiales en todos sus discos y directos, pero hay una que me parece sobrehumana, la versión melancólica y tristísima que se marcó del "For All We Know". Esto es sencillamente sobrecogedor.
...y es Tuomo, un finlandés cuyo alma dista mucho de ser gélida como aquella temperatura. Con reminiscencias de grandes como Stevie Wonder o Curtis Mayfield se presentaba en sociedad con "My Thing" en 2007, nombre que también tenía uno de los mejores temas el disco, el corte número dos. Dejo por aquí algunos directos de este gran músico. Parece mentira que la música que se escucha esté hecha en Finlandia y no en Curtom o en Motown.
Amina C. Myers encarna todos los requisitos para ser lo que es, una auténtica pantera del jazz capaz de tocar solventemente el órgano y el piano, además de componer, arreglar y llegarnos a lo más profundo de nuestro ser con una voz arraigada en el gospel que la dio de mamar desde muy pequeña. Nacida en 1942, comenzó a destacar muy pronto pues antes siquiera de empezar a estudiar piano, ya sabía tocarlo de manera fluida. De esta forma ya tenía casi todo controlado. Sólo hacía falta pulir algunos elementos y eso lo hizo ingresando en el coro gospel de su iglesia donde debutó como vocalista llegando incluso a dirigirlo todavía a una corta edad.
En marzo del presente año, es decir, hace un mes, salió a la venta el último trabajo de Hocus Pocus, la banda francesa de hip-hop que lleva maravillándome desde que iniciaron su andadura hace algunos ya. Escorados hacia la variante del hip-hop más orgánica, jazzy y soulera, su nuevo disco "16 Pièces" nos trae más de lo mismo con la misma calidad de siempre. Es más, para su primer y atómico single, "Beautiful Losers", cuentan con la colaboración de esa fuerza de la naturaleza llamada Alice Russell. Suena aplastantemente bien.
En 2002, Kenny Garrett, publicaba "Happy People", quizá uno de sus discos más flojos. Sin embargo, y pese a esto, traía algún tema quemerecía la pena. Concretamente, por aquel tiempo, sonó mucho en mi reproductor la canción que abría el disco llamada "Song Fo DiFang", una composición del propio Garrett con mucho encanto. Aquí os dejo la versión en directo de esta canción junto al bestia de Chris Dave en la batería, Vicente Archer al contrabajo y Vernell Brown en el piano.
Erykah Badu nunca deja indiferente a nadie. Y lo digo con conocimiento de causa porque en un principio, su anterior elepé, la primera parte de esta saga llamada "New Amerykah", me desconcertó bastante para, a partir de la tercera o cuarta escucha, ir ganando enteros hasta convertirse en mi escala particular en uno de los mejores trabajos de su año. Debido a estas expectativas, esperaba como agua de mayo esta segunda parte que, tras muchos retrasos, salió el pasado 30 de marzo. "New Amerykah, Pt. Two: Return of the Ankh" me parece el contrapunto material perfecto a la primera parte más abstracta y mística.
Son senegaleses y llevan ya muchos años sobre los escenario con una explosiva mezcla de estilos africanos a los que añaden, sin prejuicio alguno, ritmos, lejanos en distancia pero cercanos en sonoridad y ritmo, como los afrocaribeños. Me estoy refiriendo a la Orchestra Baobab. Por aquí os dejo este precioso "Nijaay" que bordan tanto vocalmente como instrumentalmente. Definitivamente tengo que darme un rulo por África y traerme música al peso.
Todos tenemos debilidades personales. A algunos les pierde el chocolate (el de comer, se entiende), a otros les encantan los videojuegos y a un servidor, Booker Ervin, saxofonista tremendamente infravalorado capaz de arrancar de su instrumento un tono grave y apasionado que muy pocos sabrían extraer. Para caer en la grandeza de tal figura no es necesario escuchar toda su discografía (aunque si lo haces, mejor). Basta con que en tu reproductor gire este disco. Con Jacki Byard al piano como compañero más destacado y un Alan Dawson extraordinario en las baquetas, "The Freedom Book" explora terrenos próximos a la modernidad desde una perspectiva anclada en el blues, el bop y el post-bop. Disco para incluir entre los diez mejores de su año.
Reseña publicada en el número 6 de la revista Soul Nation.
El sello Ropeadope suele sacar siempre proyectos tan novedosos como interesantísimos. En sus estanterías cuentan con cosas como los experimentos de Harlem o Detroit reuniendo a musicazos como Geri Allen, Regina Carter, Steven Bernstein, Olu Dara, Don Byron, Taj Mahal, Bennie Maupin y un largo etcétera. Fue en 2001 cuando el primero de estos experimentos vio la luz. Bajo el nombre de "The Philadelphia Experiment" se encontraba la asociación de, agárrense, Uri Caine en el piano, rhodes y hammond, Christian McBride en el bajo eléctrico y contrabajo y Ahmir ?uestlove Thompson en la batería, todos ellos oriundos, claro está, de Philly. A esta maravillosa terna, y por si fuera poco, se añadían puntualmente las intervenciones de Pat Martino en la guitarra y John Swana en la trompeta además de Larry Gold en el violonchelo y arreglos de cuerda. ¿Qué pasó?, que en cuanto ví esa sección rítmica formada por McBride (y encima tocando el bajo eléctrico en muchos temas) y Thompson, me tiré derecho a por el disco y, la verdad, no es para menos ya que las líneas de bajo aquí desplegadas con ese sonido grueso y basto pero a la vez sofisticado casan a la perfección con la sonoridad hueca y potente de los tambores del baterista de los Roots. Si a estos dos les añades los solos y riffs de Caine con su arsenal de teclados, el resultado es de órdago: jazz, soul, funk, hip-hop y algún elemento drum 'n' bass todos ellos conjugados y mezclados entre sí para la exquisita degustación del oyente. El repertorio incluye originales de estos tres mosqueteros unidos a versiones de temas de Marvin Gaye (esplendoroso "Trouble Man Theme"), Sun Ra (tremendo el groove neo-soul imprimido en "Call For All Demons") o de los extraordinarios Catalyst ("Ain't It The Truth" y "Ile Ife") además de tres referencias a Grover Washington Jr., primero con el original de Uri Caine y Ahmir Thompson, "Grover", posteriormente con la reinterpretación a piano solo del "Mister Magic" por parte del propio Caine para finalizar con el "Just The Two Of Us" escondido al final de disco y que borda Christian McBride. Así pues, y teniendo en cuenta todos estos elementos, podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que estamos ante una obra mayúscula, repleta de groove y que puede llegar a gustar a un amplio espectro de seguidores. Y digo esto porque este The Philadelphia Experiment esconde su propia visión de la Great Black Music vista desde una óptica contemporánea. Deseando estoy de que se vuelvan a reunir.
Cuando nombramos What’s Going on quizá estemos nombrando el disco más importante de nuestro sonido, además de uno de los más revolucionarios e innovadores. Un trabajo que cambió la visión de toda la música afroamericana hecha a posteriori y que, con el tiempo, se ha convertido en toda una reliquia artística. Corrían los primeros años setenta, momentos convulsos en la historia de EEUU. Oleadas de pacifistas recorrían las calles de las principales ciudades exigiendo justicia social y paz. Eran los últimos años de la ocupación estadounidense en un Vietnam que lentamente se desangraba y sólo hacía tres años del cruel y vil asesinato de un Martin Luther King que simbolizó la lucha pacífica de los afroamericanos por hacerse un sitio en una sociedad que les negaba el más elemental derecho civil. La brutalidad del sistema se cebaba con los más débiles y el Ku Klux Klan campaba a sus anchas a lo largo y ancho de la geografía del país más poderoso del mundo auspiciado por unas autoridades que miraban para otro lado. Con este contexto como telón de fondo, el joven Gaye sentía que no podía permanecer al margen. Preocupado por todo lo que estaba ocurriendo, por la sinrazón humana, por el odio y el rencor que se despertaba entre pueblos hermanos y por un sistema que no velaba por los más débiles sino que hacía más fuertes a los poderosos, ideó una forma de expresar todos aquellos sentimientos que fluían por su cabeza desde hacía tiempo. Y qué mejor manera de expresarse que a través de lo que mejor sabía hacer: la música.
Reseña publicada originalmente en la página Blacksoundhistory.
En la sección de versiones, ya hubo hueco hace algún tiempo para Big Joe Williams y su conocida "Baby Please Don't Go" grabada en la década de los treinta. En los años posteriores Williams siguió inmortalizando composiciones en forma de single sin grabar ningún larga duración hasta 1958 cuando le llegó la oportunidad, gracias al productor y dueño de Delmark Bob Koester, de meterse en un estudio de grabación para llevar a cabo el que sería su primer elepé como líder. El resultado fueron once temas, en su mayoría compuestos por él, y un extracto de una entrevista que juntos tomaron el nombre de "Piney Woods Blues". Se trata de un álbum donde el solitario diálogo, ya clásico en el delta blues, entre voz y guitarra se hace patente añadiendo en algunas canciones la armónica y la segunda guitarra de J.D. Short. Big Joe nos muestra, como es costumbre en él, esa voz grave que acaba sus versos en una especie de lamento montado sobre un semivibrato que da auténticos escalofríos. Por otro lado, su modo de tocar la guitarra de esa forma tan percusiva como característica le acompaña por debajo de su voz acentuando, si cabe, la crudeza congénita de sus cuerdas vocales. No hay mucho mas que añadir dada la desnudez y la sencillez de una música, la de Big Joe Williams, que estremece desde que comienza a sonar. Así que yo que vosotr@s no esperaria mucho para escuchar esta genialidad. Es, cuanto menos, necesario.

Lee la noticia completa aquí.
Nueva Orleans es conocida por nuestras latitudes como la cuna del jazz. Sin embargo, este estereotipo se queda muy corto cuando uno se va metiendo más y más en este rollo y descubre toda la amalgama de sonidos y melodías que salen de aquella ciudad, la Meca particular del aficionado a los sonidos negros. Allí se dieron cita Allen Toussaint y los Meters, pero también Professor Longhair, Dr. John, Fats Domino, The Gaturs, Lee Dorsey o James Booker. Sin embargo, esta completa lista se queda coja si no nombramos a la reina del R&B hecho en aquella población sureña, la maravillosa Irma Thomas. Míticos son ya sus singles para Minit e Imperial, recopilados todos ellos en alguna más que interesante compilación de obligada tenencia, pero particularmente creo que me quedo con uno que posteriormente esos plagiadores llamados Rolling Stones no dudaron en convertir en éxito. Me estoy refiriendo al tremendo "Time Is On My Side", un tema compuesto por Jerry Ragovoy que demuestra el por qué del reinado de esta mujer en la ciudad de la música por excelencia.
Inexplicablemente, Aretha Franklin todavía no contaba con etiqueta propia en este blog. Claro, siendo un espacio dedicado a la música que emociona, esto no podía seguir así, así que, entre esto y que esta mañana he escuchado de camino al curro su "Oh Me Oh My (I’m A Fool For You Baby)" y se me han vuelto a poner los pelos como escarpias, me he decidido por fin a dedicar una entrada a la indiscutible, para mi gusto, Reina del Soul en la década de los sesenta y principios de los setenta. Esta canción en sí está incluída en su álbum "Young, Gifted & Black" del año 1971 y es una de mis favoritas debido a la suavidad interpretativa que irradia, la elegancia de sus arreglos y una excelencia instrumental a prueba de bombas. Por cierto que en este disco podemos encontrar en créditos a gente como Cornell Dupree, Chuck Rainey, Eric Gale, "Pretty" Purdie, Billy Preston o el propio Donny Hathaway. Insuperable.
Bueno, pues ayer por fin pude dedicar un ratito de la tarde a escuchar música tranquilamente después de haber estado líado durante cerca de un mes con mi mudanza y todo lo que ello conlleva. El honor de estrenar mi nuevo piso musicalmente hablando recayó en el último trabajo de Mulatu Astatké llamado "Steps Ahead", un nuevo "cacharro" que completa a la perfección su anterior álbum en Strut junto a los Heliocentrics de Malcolm Catto. Y digo que lo completa, no porque suene similar a aquella obra maestra, sino porque precisamente añade nuevos matices, la mayoría más directos y menos etéreos, a la música del padre del jazz etíope. Partiendo de esta base, ya puedo afirmar sin ningún género de dudas que "Steps Ahead" va a ser uno de los mejores discos editados este 2010 pues la magia y la variedad que irradia la música de Astatké aquí es difícilmente superable. Para la casi imposible empresa de superar ese tercer volumen de los "Inspiration Information" publicado hace un año, el músico etíope ha contado con algunos de los citados Heliocentrics que le flanquearon en aquel disco. Los demás músicos proceden, en su mayoría, de la Either/Orchestra, una pequeña Big Band con la que Mulatu comenzó a colaborar en 2004 y que posee una sección de metales extraordinaria además de un pianista esplendoroso. Con estas premisas, el elepé arranca con una preciosa pieza abstracta, una especie de jazz espiritual llamado "Radcliffe" que nos pone en situación sobre la excelencia instrumental que vamos a encontrar a lo largo de los nueve cortes que componen este trabajo. Pero si hay alguna palabra que define la música de Mulatu Astatké, esa es eclecticismo. Por esta razón, encontramos un enorme crisol de sonoridades aquí: música africana, en general, etíope, en particular, jazz, ritmos afrocaribeños, boogaloo y soul. Así las cosas, el corte número dos, "Green Africa" nos sumerge en una especie de "Afro Blue" a lo Coltrane pero con muchos más metales, mucha mas percusión y mucho más de todo, "The Way To Nice" suena como un cruce entre Addis Abeba y La Habana, "Mulatu's Mood" y "Boogaloo" despliegan sabor a latin soul y "Ethio Blues" suena a club de jazz de los años cincuenta. En todas ellas, Mulatu Astatké toca el vibráfono y las congas pero bastante contenido, prodigándose poco en los solos, pero dotando a los mismos de su propia personalidad. Como véis "Steps Ahead" ha dejado bastante huella en mi. Me parece que encierra una música bellísima, cálida, dulce y además, y en bastantes ocasiones, bailable. Una auténtica maravilla esta última propuesta del genio etíope.
Estaba viendo posibles canciones y/o músicos para incluir en mi próxima sesión del día 1 y uno de los que se me ha venido a la cabeza ha sido este Gimenez-E que os presenté a much@s aquí. El doble CD es una pasada. No importa que se parezca a D'angelo y a Prince, este francés realmente sabe cantar y tocar. Y si no, mirad como suena en directo. Bueno, ¿eh?
Otra vez Soultracks nos propone una nueva votación. Una vez repasadas las décadas anteriores, ahora le toca el turno a las de los noventa, aquella que vio asentarse el hip-hop y surgir nuevos sonidos como el new jack swing o el neo-soul pero también aquella en la que el declive del R&B se hizo cada vez más palpable. Pincha en la imagen y elige tus canciones favoritas de la pasada década.
Hace poco que tenemos en el mercado el último disco de Sharon Jones y sus inseparables Dap-Kings llamado "I Learned The Hard Way". Yo todavía no lo tengo pero me ha dado tiempo a escrutarlo un poquito por la red. Indangando por ahí he encontrado este vídeo interpretando en directo una de las canciones de este nuevo trabajo. Se llama "It's Still be True" y, de las que he escuchado, es de las que me gusta. Muy buenos los vientos, por cierto.
La figura de Roy Eldridge es tan importante para comprender la época pre-bop que no se puede dejar pasar la oportunidad de comentar alguna de sus grabaciones. El músico que más influyó a los trompetistas de la siguiente generación empezando por Dizzy Gillespie, realizó en sus primeros años de carrera alguna de las mejores incursiones jazzísticas en la era del swing y, sobre todo, en la segunda mitad de los años treinta. Ese período musical es precisamente el que recoge esta interesante recopilación que nos presenta al trompetista en temas con Teddy Wilson, Mildred Bailey, Fletcher Henderson y Billie Holiday así como propio líder de combo. Ideal para comprender el sonido de uno de los instrumentistas más potentes del jazz clásico.
Hace unos años, el John Lee Hooker africano, Ali Farka Touré fallecía después de dejarnos multiples ejemplos de su grandeza. Debió morir a gusto al constatar que su legado tendría continuación y éxito cualitativo asegurado en su hijo Vieux. Precisamente el otro día, alguien puso un vídeo de Vieux Farka Touré en ese invento horrendo, inservible y gilipollas que me parece el Feisbuk (Qué a gusto me he quedado). Mi chica lo vio y enseguida me lo pasó al correo por si me gustaba ¡y vaya que si me gustó!. Tremenda la música desplegada en este vídeo. No te preocupes Ali que Vieux sigue tu línea.
Para desterrar la idea de que el blues es una cosa anticuada, en los noventa surge toda una generación de jóvenes músicos cuyo propósito no es otro que el de reavivar las llamas del blues desde sus orígenes más remotos. Esta idea debió surcar la mente de Youngblood Hart cuando en 1996 decidió publicar su primer trabajo. "Big Mama’s Door" es un álbum acústico, en la línea del delta blues de principios de siglo, con un pie en el folk y con una sencilla instrumentación en la que destaca, además de la voz y la guitarra de Alvin, la inestimable ayuda de Taj Mahal también en la guitarra y coros. Ideal para conocer por donde se mueven ahora los derroteros de este estilo tan antiguo.
¡Amo Ubiquity Records!. Esto es lo primero que pensé cuando en 1999, la selectiva discográfica de San Francisco reeditó los trabajos del semidesconocido Mike James Kirkland, vocalista formado a partir del doo wop y del gospel que llegó a realizar sendas obras de arte, obras que pronto caerían en el más absoluto ostracismo para el público genérico pero que, sin embargo, han puesto los dientes de los coleccionistas de los últimos años más largos que los de una morsa. "Doin’ It Right" fue el segundo disco en un año de este elegante cantante. Con clara raíz en el sonido What’s Going On de Marvin Gaye, agrupaba elementos del soul y del funk con una sofisticación propia de los más grandes. "Got To Do It Right", "Love Insurance", y "The Only Change" son solo tres ejemplos por los que hacerte con este disco. No puedes pasar sin escucharlo.
Artículo publicado en el diario El País el 15/04/2010:
La escena pudo tener lugar cualquier noche de cualquier año en el club de jazz más famoso del mundo. En algún momento de la actuación, un turista japonés de visita en Nueva York hace ademán de retratar al artista con su teléfono móvil. De repente, surge de las sombras la figura de una dama entrada en años que le conmina a guardar "inmediatamente" el artefacto en el bolsillo: "Señor mío, en este lugar está prohibido hacer fotos desde hace 75 años". Por Chema García Martínez.
Lee el artículo completo aquí.
En 1996 Chaka Khan, la que fuera vocalista de los Rufus, sacó un grandes éxitos que lo era sólo a medias ya que traía incluídas varias canciones nuevas. Entre ellas, mi favorita absoluta es ese rompepistas llamado "Never Miss The Water" compuesto por Gerry Deveaux y Charlie Mole y que traía la excelente colaboración de Me'shell Ndegéocello en el rap del bridge y, como no, en el bajo. Excelsa canción se mire por donde se mire que también sonó en el Motown el pasado sábado con un respuesta realmente efusiva de mi prima que se encontraba entre el público asistente.
Hace unos años se reeditó, con otro nombre, el descatalogado primer y grandioso trabajo de esta semidesconocida banda llamada People's Choice que, bajo el auspicio de Gumble & Huff, firmaría varias de las grandes incursiones en el soul, en el funk y en el disco que se hicieron a mediados de los setenta. Liderados por esa gran voz que era Frank Brunson, también teclista, en 1975 firmaron esa maravilla, clásico entre los clásicos de quienes adoramos este sonido, llamado "Boogie Down U.S.A", reeditado luego, como digo anteriormente, simplemente como "Golden Classics" con el añadido de algún bonus track. Trabajo sin desperdicio alguno cuyo primer tema "Do It Anyway You Wanna" incluso llegó al número uno de las listas R&B en 1975. Por aquí dejo algunas muestras de la excelencia musical de una banda injustamente casi olvidada. Raw funk y deep soul del bueno, no, del exquisito.
Si tenemos que escoger una obra maestra entre las muchas que inundan el mundo del jazz, sin duda habría que elegir este Kind of blue. No se trata sólo de un disco, sino de un sonido elevado a mito con el paso del tiempo. Algo que, aunque parezca mentira, se puede extrapolar a las ventas pues ha llegado a ser el álbum de este género más vendido de la historia. Miles dio en el clavo, dejándose rodear por una de las mejores bandas que jamás se ha reunido y se reunirá en un estudio de grabación. Era 1959 y Davis venía de una década plagada de cambios en su música con el afán de buscar siempre su propia superación.
Reseña publicada originalmente en la página Blacksoundhistory.
Reseña publicada originalmente en la página Blacksoundhistory.
El pasado sábado, día 10 de abril, en la última sesión que realicé, no paraba de ver a lo lejos desde mi sitio a dos personas bailar como posesos. De pronto, él se me acercó y me pidió dos canciones. Una estoy seguro que era el "Papa's Got A Brand New Bag" de James Brown y la otra creo que era el "I Believe To My Soul" en versión de Donny Hathaway, pero no estoy muy seguro. Luego resultó ser Víctor, un visitante asiduo del blog que había acudido a la sesión por haberla visto anunciada aquí. No tenía, en los CD's que llevaba, ninguna de las dos canciones que me pidió pero prometí poner, en contraposición, el "The Payback". El problema fue que te fuiste antes, Víctor, pero como te lo prometí aquí te dejo los dos temitas que pediste. Gracias por venir, tío. Un placer haberte conocido. Abrazos.
Antes de ser conocido como músico de soul y R&B y al igual que George Benson o Roy Ayers, Norman Connors hizo sus pinitos en el mundo del jazz participando en grabaciones de gente como Archie Shepp o Pharoah Sanders. Sin embargo, con el tema que más se le recuerda es con el archiconocido "You Are My Starship", un baladón de 1977 donde Michael Henderson pone la voz y la elegante línea de bajo y que cuenta además con un solo de soprano de Gary Bartz. Ya en 2008, en plena vorágine revival y bajo el amparo de la prestigiosa Verve, Kenny Lattimore se atrevía a versionarla en su último disco hasta la fecha, "Timeless". Entre medias de ambas, y en el debut como solista de Conya Doss aparecía otra interesante versión, pero ninguna de las dos superó la original. Un tema espléndido para noches de terciopelo y pétalos de rosa entre las sábanas. Algún día lo probaré, a ver qué tal va.
Ayer, día 13 de abril y con tan solo 66 años se nos fue Steve Reid, recordado por su grandísimo trabajo "Nova", pero también por tocar para gente como Fela Kuti, James Brown, Martha & The Vandellas, Quincy Jones, Sun Ra o Miles Davis. Precisamente, tenía encima de la mesa para reescuchar en los próximos dias cuando acabe de colocar mis discos, el mencionado "Nova", quizá su obra maestra absoluta como líder fechada en 1976. Descanse en paz, maestro.
Articulo publicado en la web de Jazzitis:
A los aficionados al jazz, por lo general coleccionistas compulsivos, nos encanta encasillar a los músicos. Queremos creer esa línea histórica del jazz, secuencia de estilos que van apareciendo uno tras otro, que en realidad no es más que un estereotipo. Nos encanta ordenar nuestras colecciones de discos por estilos y épocas, seleccionar con qué conciertos introducimos esta música a nuestros amigos: esto no, demasiado vanguardista, esto tampoco, demasiado movido. Todas estas buenas intenciones a veces nos confunden a nosotros mismos, y al cabo del tiempo vemos que todos esas clasificaciones son inútiles en una música con tantos ejemplos de músicos inclasificables. Por Jorge López de Guereñu.
Lee artículo completo aquí.
En una semana, es decir, el próximo 20 de abril salen a la calle las nuevas propuestas de Wallace Roney para HighNote ("If Only for One Night") y del veterano Joe Chambers para Savant ("Horace To Max"). Del primero no sé gran cosa aun, pero el segundo traerá la participación de gente tan valiosa como Eric Alexander o Dwayne Burno. Yo tengo otras preferencias ahora mismo pero lo dejo por aquí para quien le interese.
Antes de que el sello británico Ace reeditase en 1999 el primer disco de esta banda de funk que debe su nombre a un famoso edificio de Chicago, había serias dudas de que "Your Love Is My Desire" hubiera sido grabado alguna vez ya que en su momento sólo unas cuantas copias salieron de Detroit, sede de la discográfica Westbound. Una pena que hasta finales de los noventa este álbum no viera la luz, pero también un lujo para los que hemos podido comprarlo después. Un sonido a medias entre un soul suave y elegante y un funk marca Funkadelic o Slave aunque rebajadito es lo que ofrece Eramus Hall por lo que tanto los amantes del soul sedoso como del bailoteo funk están de enhorabuena. Destacan la homónima “Your Love Is My Desire” y “Just Me ‘N’ You” compuesta por JR Bailey. Una pasada de álbum. Calidad para parar un tren. Basta con escuchar lo que os he dejado para cotillear.
El pianista Aaron Goldberg tiene nuevo disco en el mercado desde hoy, 13 de abril. Se llama "Home" y trae el siempre eficiente acompañamiento de Reuben Rogers en el contrabajo y Eric Harland en la batería además de la participación puntual de Mark Turner en el tenor. El trabajo trae versiones de temas de Pablo Milanés (a ver qué saca de este soporífero y, bajo mi punto de vista, mediocre e insufrible músico), Stevie Wonder, Thelonious Monk y Antonio Carlos Jobim. Puede estar bien. Escúchalo ya en Amazon.
Entre los muchos pianistas que me hacen levitar, Don Pullen se lleva uno de los puestos de honor. Tocó de todo (free, bop, R&B...) y con todo el mundo: Nina Simone, Big Maybelle, Ruth Brown, Milford Graves, Art Blakey e incluso con Mingus e incluso lideró sus propias formaciones con el ya famoso cuarteto a su nombre y al del saxofonista George Adams. Aquí dejo algún vídeo. Estoy deseando acabar de colocar mis discos en mi nuevo piso para disfrutar de músicos como este con tranquilidad y sosiego.

Algo sobre el blog
Modesta bitácora sobre música afro y más cosillas interesantes vista a través de los ojos (y gafas) de este humilde pero ferviente amante de la cultura negra. Canciones, discos, comentarios y anécdotas desde el delta del Mississippi, Nueva Orleans o Philly a La Habana o Nassau pasando por Bamako, Dakar o Lagos.
Algo sobre mi
- Rodrigo López "Donny"
- Trabajador social, técnico en teleasistencia móvil destinada a víctimas de violencia de género, redactor de la desaparecida revista Soul Nation y DJ aficionado pero, ante todo, musicófago empedernido y curioso recalcitrante.


Aviso a navegantes
El mejor navegador para visualizar Soul y Otros Alimentos del Alma es Mozilla Firefox, seguido de Google Chrome y, por último, Internet Explorer.
En tu idioma
Disco recomendado

No a la tauromaquia

Mes a mes
Vota, califica o comenta
Amiguetes
Páginas interesantes
- A Change Is Gonna Come
- A Pleno Soul
- Acid Jazz Hispano
- Afrobeat Blog
- Afrobeat Music
- AfroCubanLatinJazz
- Afterbach
- All The Things 'Round Me
- Alma de Blues
- Alma Soul
- Analog Africa
- Anticapitalistas
- Beat Funky
- Black Sound History
- Blog de Samba & Soul
- Blues On The Rocks
- Boogie Palace
- Botella al mar
- Brownie Machine
- Buns O'Plenty
- Buscando un nombre
- CazAdam
- Cinemafunk
- Classic And Rare Soul Sisters 50's-70's
- College Of Music
- Cuadernos de Jazz
- Dark Was The Night
- David Caler
- Diario de una pintamonas (Carla Berrocal)
- Dietas Para El Desequilibrio
- Dr. Jazz Rock
- Dusty Groove
- Dvais
- El Cuaderno de Saramago
- Enlace Funk
- Evermore Blues
- Fantojazz
- Fundación Andreu Nin
- Funk My Soul
- Funk Soul Brother!
- Funkdirection
- Funky Soul Vinyls
- Fusion Jazz And Something Else
- G Funklin
- Global Grooves
- Groove Diggers
- GroovePlanet
- Hip Hop Downloads
- Hip-Hop Jazz
- Home Of The Groove
- Jazz Boot Experiment
- Jazz Do It
- Jazz en Apolo y Baco
- Jazz en la Web
- Jazz Messengers
- Jazz y Saxofón
- Jazzeando sin límites
- Jazzitis Foro
- Jazzitis Web
- L'Ostia Latin Jazz
- La Colmena de Humo
- La música de Tremé
- Lysergic Funk
- Magia Soul
- Mellow Soul & Sensual Grooves
- Mississippi Moan
- Modern Soul
- More Soul, Please!
- Mule Walk & Jazz Talk
- Music On The Rocks
- Musicdawn
- Myr Goes To
- Mystic Music Garden
- Mystic Music Room
- Música de Jazz
- Música de Sobrevivencia
- Música para gatos
- Música para tus orejas
- Música Soul
- Neo-Soul Groove
- Noticias de Jazz
- Nu Grooves
- Nuestro océano
- Nugallan Blog
- Oloblogger
- Original Funk Music
- OufAr KhAn
- Películas Online
- Página Miguel Gil (DVD's)
- Quality Control
- Radio Groove
- Radiovideojazz
- Rare & Groove Jazz
- Rebel Sounds
- Rebelión
- Reggae Music World
- Regálame Esta Noche
- Root's, Culture and Reggae
- Sangre mortal
- Satta Massagana
- Sensaciones Sonoras
- Sinfonía Azul
- Sonidos de Ébano
- Soul Cargo
- Soul Garage
- Soul Jazz records
- Soul Of The 60's and 70's
- Soul Spain
- Soulthing Music
- Sounds Of The 70's
- Street Soul
- Supersonido
- Tanto Por Descubrir
- The Devil's Guitar
- Thebestofchillout,lounge...
- Tomajazz
- Tomajazz recomienda
- Un día más, un disco más
- Urban Sound 2
- Versos-ar-rimados
- Vive Jazz
- Voodoo Funk
- Wax Poetics
- ¡Aquí Jazz!
Comentarios recientes
Lo más visitado
-
...y es Tuomo , un finlandés cuyo alma dista mucho de ser gélida como aquella temperatura. Con reminiscencias de grandes como Stevie Wonder...
-
Tantos meses sin actualizar el blog me dan un poco de cargo de conciencia, pero cuando uno está mal no tiene ganas de nada. Ahora estoy v...
-
Cada día lo tengo más claro. El único propósito de John Zorn es la bancarrota de sus seguidores. Claro está que estoy hablando irónicamente...
-
En 1996, Eric Clapton triunfaba con "Change The World" , una bonita canción incluída en la BSO de la película "Phenomenon...
Fotos con alma
































Contacto
donnygroove@gmail.com
Visitas


Secciones
Cajón de sastre
1er aniversario
(1)
24-Carat-Black
(1)
A Tribe Called Quest
(4)
Aaron Goldberg
(1)
Aaron Neville
(2)
Abbey Lincoln
(2)
Abdul Wadud
(1)
Abdullah Ibrahim
(2)
Abraham Laboriel
(1)
Adriana Evans
(1)
Afrika Bambaataa
(2)
Afrique
(1)
Afrobeat
(26)
Afrocubism
(1)
Ahmad Jamal
(1)
Ahmir Thompson
(13)
Al B. Sure
(1)
Al Green
(3)
Al Jackson
(3)
Al Jarreau
(1)
Alan Dawson
(3)
Alan Lomax
(2)
Albert Collins
(1)
Albert Heath
(2)
Albert King
(2)
Alex Sipiagin
(1)
Ali Farka Touré
(5)
Ali Shaheed Muhammad
(4)
Alice Clark
(1)
Alice Coltrane
(1)
Alice Russell
(2)
Allen Toussaint
(5)
Aloe Blacc
(1)
Alphonso Johnson
(2)
Alton Ellis
(1)
Alvin Youngblood Hart
(1)
Ambrose Akinmusire
(1)
Amel Larrieux
(2)
Amina C. Myers
(1)
Amos Lee
(2)
Amp Fiddler
(3)
Andrew Cyrille
(2)
Andrew Hill
(1)
André Ceccarelli
(1)
Andy Bey
(4)
Angela Davis
(1)
Angelique Kidjo
(1)
Angie Stone
(4)
Anita Baker
(4)
Ann Peebles
(3)
Ann Sexton
(1)
Anna King
(1)
Anthony David
(2)
Anthony Davis
(1)
Anthony Hamilton
(4)
Anthony Jackson
(1)
Anti-Pop Consortium
(1)
Antonio Hart
(1)
Archie Shepp
(2)
Aretha Franklin
(3)
Arnett Cobb
(1)
Art Blakey
(3)
Art Davis
(1)
Art Ensemble Of Chicago
(1)
Art Farmer
(1)
Art Pepper
(1)
Art Tatum
(1)
Art Taylor
(1)
Artifacts
(1)
Asa
(1)
Asmara All Stars
(1)
Average White Band
(1)
Avila Brothers
(1)
Ayo
(4)
Azar Lawrence
(1)
B.B. King
(7)
B.T. Express
(1)
BSO
(13)
Babyface
(2)
Bad Bascomb
(1)
Baikida Carroll
(1)
Banda Black Rio
(1)
Barbara Mason
(1)
Barbara Walker
(1)
Barry B
(1)
Barry Harris
(2)
Barry White
(2)
Bassekou Kouyate
(2)
Beastie Boys
(1)
Ben Riley
(2)
Ben Tucker
(1)
Ben Webster
(3)
Ben l'Oncle Soul
(3)
Bennie Maupin
(2)
Benny Green
(1)
Benny Johnson
(1)
Bernard "Pretty" Purdie
(4)
Bernard Edwards
(1)
Bernice Johnson Reagon
(1)
Bernie Worrell
(1)
Bessie Smith
(1)
Betty Davis
(1)
Betty Wright
(2)
Bettye LaVette
(1)
Beverley Knight
(2)
Big Bill Broonzy
(2)
Big Daddy Kane
(1)
Big Joe Williams
(2)
Big Mama Thornton
(1)
Big Maybelle
(1)
Big Voice Odom
(1)
Bilal
(6)
Bill Dixon
(1)
Bill Evans
(4)
Bill Frisell
(1)
Bill Harris
(1)
Bill Laswell
(1)
Bill Withers
(4)
Billie Holiday
(7)
Billy Brooks
(1)
Billy Harper
(1)
Billy Hart
(3)
Billy Higgins
(5)
Billy Kilson
(1)
Billy Martin
(2)
Billy Paul
(1)
Billy Taylor
(1)
Blaxploitation
(10)
Blind Lemon Jefferson
(1)
Blind Willie Johnson
(1)
Blue Mitchell
(3)
Bo Diddley
(1)
Bob Cranshaw
(2)
Bob Marley
(1)
Bobby Bland
(1)
Bobby Broom
(1)
Bobby Byrd
(2)
Bobby Hutcherson
(2)
Bobby Robinson
(1)
Bobby Timmons
(2)
Bobby Watson
(2)
Bobby Womack
(4)
Bola Johnson
(1)
Booker Ervin
(5)
Booker T. Jones
(3)
Booker T. and The MG's
(3)
Bootsy Collins
(5)
Boscoe
(1)
Brandy
(1)
Brasil
(6)
Brian Blade
(3)
Brian Jackson
(1)
Brownie McGhee
(1)
Bruce Cox
(1)
Bruce Williams
(2)
Buck Clayton
(2)
Bud Powell
(1)
Buddy Guy
(2)
Buddy Rich
(1)
Buddy Tate
(2)
Buena Vista Social Club
(6)
Bunky Green
(3)
Bunny Wailer
(1)
Buster Williams
(2)
Butch Morris
(2)
Butch Warren
(3)
C.L. Smooth
(2)
Cachao
(1)
Cajún
(2)
Calvin Keys
(1)
Calvin Richardson
(1)
Candi Staton
(1)
Cannonball Adderley
(1)
Carl Allen
(1)
Carla Thomas
(2)
Carleen Anderson
(2)
Carmell Jones
(1)
Carol Jones
(1)
Cassandra Wilson
(5)
Catalyst
(2)
Ceasar Frazier
(2)
Cecil Bridgewater
(2)
Cecil McBee
(5)
Cedar Walton
(2)
Cedric 'Im Brooks
(1)
Cee-lo Green
(1)
Celia Cruz
(1)
Chaka Khan
(5)
Chali2na
(1)
Chalmers Alford
(2)
Champion Jack Dupree
(1)
Chapter 8
(1)
Charles Eubanks
(2)
Charles Mingus
(5)
Charles Tolliver
(1)
Charles Wright
(1)
Charley Patton
(1)
Charlie Haden
(4)
Charlie Hunter
(5)
Charlie Parker
(5)
Charlie Rouse
(2)
Chet Baker
(1)
Chick Corea
(2)
Chico Freeman
(1)
Chocolate Milk
(1)
Chris Dave
(5)
Chris Potter
(4)
Chris Wood
(3)
Christian Laviso
(1)
Christian McBride
(5)
Christian Scott
(1)
Chubb Rock
(1)
Chuck D
(2)
Chuck Israel
(1)
Chuck Rainey
(2)
Chuck Thompson
(1)
Cindy Blackman
(1)
Clarence Penn
(1)
Clarence Reid
(1)
Clement "Coxsone" Dodd
(1)
Clifford Brown
(4)
Coleman Hawkins
(3)
Common
(5)
Compay Segundo
(1)
Conner Reeves
(1)
Conya Doss
(2)
Cooper-Moore
(1)
Corey Harris
(1)
Corey Wilkes
(2)
Count Basie
(3)
Country
(1)
Courtney Pine
(2)
Crown City Rockers
(1)
Cumpleaños
(2)
Curly Russell
(1)
Curtis Fuller
(2)
Curtis Lundy
(1)
Curtis Mayfield
(7)
Cymande
(1)
Cyro Baptista
(3)
Cyrus Chestnut
(1)
D'angelo
(12)
D.D. Jackson
(1)
D.J. Rogers
(1)
DJ Logic
(1)
DJ Premier
(3)
Damion Reid
(2)
Danilo Pérez
(1)
Dannie Richmond
(1)
Danny Grissett
(2)
Danton Boller
(1)
Darrell Grant
(1)
Darrow Fletcher
(1)
Darryl Foster
(1)
Darryl Moore
(2)
Darwin Hobbs
(2)
Dave Brubeck
(1)
Dave Douglas
(3)
Dave Ghetto
(1)
Dave Holland
(7)
Dave Liebman
(1)
David "Fathead" Newman
(1)
David Durrah
(1)
David Gilmore
(3)
David Murray
(6)
David Piltch
(2)
David Ruffin
(1)
David T. Walker
(2)
De La Soul
(2)
Dee Dee Bridgewater
(4)
Dee Edwards
(1)
Dennis Brown
(1)
Dennis Coffey
(1)
Derf Reklaw
(1)
Derrick Hodge
(1)
Dewey Redman
(3)
Dexter Gordon
(1)
Di Melo
(1)
Diana Ross
(1)
Dianne Reeves
(1)
Digable Planets
(2)
Disco
(1)
Dizzy Gillespie
(4)
Django Reinhardt
(1)
Django Á La Créole
(1)
Documental
(7)
Don Bryant
(1)
Don Byas
(1)
Don Cherry
(2)
Don Covay
(1)
Don Drummond
(2)
Don Julian
(1)
Don Pullen
(2)
Don Wilkerson
(1)
Donald "Duck" Dunn
(3)
Donald Byrd
(4)
Donald Harrison
(2)
Donald Smith
(1)
Donnie
(2)
Donny Hathaway
(7)
Donny McCaslin
(1)
Doris Duke
(2)
Doug Watkins
(1)
Dr. Dre
(1)
Dr. John
(3)
Drew Gress
(1)
Dub
(2)
Dudley Perkins
(3)
Duke Ellington
(4)
Dwayne Burno
(2)
Dwele
(6)
Dyke And The Blazers
(2)
E.J. Strickland
(1)
Earl Hines
(1)
Earth Wind and Fire
(2)
Ebo Taylor
(3)
Ed Blackwell
(2)
Ed Thigpen
(1)
Eddie Bo
(1)
Eddie Fisher
(1)
Eddie Green
(2)
Eddie Harris
(1)
Edgar Bateman
(1)
Edsel Gómez
(1)
El DeBarge
(1)
Electric Empire
(1)
Eli "Paperboy" Reed
(6)
Ella Fitzgerald
(3)
Elmo Hope
(2)
Elvin Jones
(8)
Elíades Ochoa
(1)
Emmet Berry
(1)
Encuesta
(1)
Eramus Hall
(1)
Eric Benét
(4)
Eric Dolphy
(2)
Eric Gale
(1)
Eric Harland
(1)
Eric Krasno
(1)
Eric Roberson
(2)
Erik Friedlander
(3)
Ernie Hines
(1)
Erykah Badu
(10)
Esperanza Spalding
(2)
Esther Phillips
(2)
Etta James
(4)
Eugene McDaniels
(1)
Eumir Deodato
(1)
Evan Christopher
(1)
Exposición
(1)
Famoudou Don Moye
(2)
Fanga
(1)
Fatoumata Diawara
(1)
Fats Domino
(1)
Fats Waller
(1)
Fela Kuti
(4)
Femi Kuti
(1)
Fenton Robinson
(1)
Fertile Ground
(1)
Festivales
(2)
Fiddlin' Joe Martin
(1)
Fletcher Henderson
(2)
Flip Phillips
(1)
Floetry
(1)
Folk
(18)
Fontella Bass
(1)
Frank Foster
(1)
Frank McComb
(1)
François Moutin
(2)
Fred Anderson
(3)
Fred Wesley
(3)
Freda Payne
(1)
Freddie Hubbard
(1)
Freddie King
(1)
Funk INC.
(1)
Funkadelic
(1)
Gabor Szabo
(1)
Galactic
(2)
Gang Starr
(2)
Garage A Trois
(2)
Gary Bartz
(2)
Gary Crosby
(1)
Gary Peacock
(1)
Gene Lake
(3)
Gene Ramey
(1)
Gene Taylor
(1)
Geno Young
(2)
George Adams
(1)
George Benson
(4)
George Cables
(1)
George Clinton
(2)
George Duvivier
(1)
George Mraz
(1)
Georgia Anne Muldrow
(4)
Gerald Clayton
(2)
Gerald Cleaver
(2)
Geraldo Pino
(1)
Geri Allen
(5)
Gil Scott-Heron
(7)
Gimenez-E
(2)
Gladys Knight and The Pips
(2)
Goodie Mob
(1)
Gordon Edwards
(1)
Gospel
(18)
Grachan Moncur III
(2)
Graham Central Station
(1)
Grand Puba
(1)
Grant Green
(2)
Greg Cohen
(4)
Greg Osby
(1)
Gregory Isaacs
(1)
Groove Theory
(1)
Guru
(2)
Gus Johnson
(1)
Gwen McCrae
(3)
Gwo-ka
(3)
Haití
(1)
Hamid Drake
(7)
Hamiet Bluiett
(4)
Hampton Hawes
(1)
Hank Jones
(7)
Harold Alexander
(1)
Harold Melvin And The Blue Notes
(1)
Harold White
(1)
Harrison Bankhead
(2)
Harry "Sweets" Edison
(4)
Harry Whitaker
(1)
Harvey Fuqua
(2)
Harvey Mason
(2)
Heavy D
(2)
Helen Humes
(1)
Heliocentrics
(1)
Henry Threadgill
(3)
Herbie Hancock
(7)
Herbie Mann
(1)
Herlin Riley
(5)
Herman Leonard
(1)
Herschel Evans
(1)
Highlife
(1)
Hilton Ruiz
(1)
Hocus Pocus
(1)
Holland Dozier Holland
(1)
Homenaje
(1)
Horace Parlan
(1)
Horace Silver
(3)
Horacio "El Negro" Hernández
(1)
Hound Dog Taylor
(1)
Houston Person
(1)
Howard Hewett
(1)
Howard Smiley Ricks
(1)
Howlin' Wolf
(2)
Humor
(2)
Ibrahim Ferrer
(2)
Idris Muhammad
(3)
Ike And Tina
(2)
Ike Turner
(1)
Illa J
(1)
Incognito
(4)
India Arie
(3)
Irma Thomas
(1)
Isaac Hayes
(3)
J Dilla
(8)
J-Live
(1)
J.D. Allen
(1)
J.J. Johnson
(2)
Jabo Starks
(1)
Jack DeJohnette
(4)
Jackie McLean
(2)
Jackie Mittoo
(3)
Jackie Wilson
(1)
Jaco Pastorius
(1)
Jacques Schwarz-Bart
(3)
Jaguar Wright
(2)
Jaheim
(1)
Jake Wade And The Soul Searchers
(1)
Jaki Byard
(3)
Jaleel Shaw
(2)
James Andrews
(1)
James Brown
(14)
James Carr
(1)
James Carter
(5)
James Clay
(1)
James Cotton
(3)
James Gadson
(3)
James Genus
(2)
James Ingram
(1)
James Jamerson
(3)
James Poyser
(4)
James Spaulding
(1)
James Weidman
(1)
Jamire Williams
(1)
Janet Jackson
(1)
Jaribu Shahid
(3)
Jason Moran
(11)
Jay Bellerose
(2)
Jay-Z
(1)
Jazz Jamaica All Stars
(1)
Jazz Liberatorz
(1)
Jeb Bishop
(1)
Jef Neve
(2)
Jeff Albert
(1)
Jeff Parker
(2)
Jeffrey Osborne
(1)
Jeremy Pelt
(2)
Jermaine Jackson
(1)
Jerry Butler
(1)
Jerry Lee Lewis
(1)
Jill Scott
(5)
Jim Hall
(1)
Jimi Hendrix
(3)
Jimi Tenor
(1)
Jimmie Smith
(1)
Jimmy Cobb
(3)
Jimmy Dawkins
(1)
Jimmy Forrest
(1)
Jimmy Garrison
(3)
Jimmy Heath
(2)
Jimmy Jones
(2)
Jimmy Knepper
(1)
Jimmy Lovelace
(1)
Jimmy Norman
(1)
Jimmy Rushing
(1)
Jimmy Smith
(1)
Jimmy Woode
(1)
Joe Benjamin
(1)
Joe Bonner
(1)
Joe Chambers
(1)
Joe Farrell
(1)
Joe Gardner
(1)
Joe Henderson
(5)
Joe Henry
(2)
Joe Lovano
(2)
Joe Sample
(2)
Joe Sanders
(1)
Joe Simon
(1)
Joe Zawinul
(2)
Joey Baron
(5)
John Batiste
(1)
John Betsch
(1)
John Boutté
(2)
John Coltrane
(13)
John Ellis
(1)
John Foster
(1)
John Gilmore
(2)
John Hicks
(4)
John Lee Hooker
(4)
John Legend
(14)
John McLaughlin
(2)
John Medeski
(5)
John Patitucci
(3)
John Schott
(1)
John Scofield
(3)
John Stubblefield
(1)
John Zorn
(7)
Johnny Hartman
(1)
Johnny Talbot And De-Thangs
(1)
Jonathan Batiste
(2)
Jorge Ben
(2)
Joseph Jarman
(1)
Josh Abrams
(2)
Joshua Redman
(1)
Joss Stone
(5)
José James
(7)
José Saramago
(1)
Joy Denalane
(1)
Jug Band
(1)
Juju
(1)
Julian Priester
(1)
Julius Hemphill
(2)
Junior Cook
(1)
Junior Walker
(1)
Junior Wells
(2)
Jurassic 5
(1)
Justin Brown
(1)
Justin Robinson
(2)
Karl Denson
(2)
Karriem Riggins
(4)
Kassa Overall
(1)
Kay Gee
(1)
Keb'Mo
(1)
Keite Young
(2)
Keith Jarrett
(2)
Kelly Price
(1)
Kellylee Evans
(1)
Kendrick Scott
(2)
Kenny Burrell
(1)
Kenny Davis
(1)
Kenny Dorham
(2)
Kenny Drew
(1)
Kenny Garrett
(1)
Kenny Lattimore
(1)
Kenny Wollesen
(1)
Keter Betts
(1)
Kevin Chandler Band
(1)
Kevin Eubanks
(1)
Kim Weston
(1)
Kindred The Family Soul
(3)
King Curtis
(3)
King Oliver
(1)
Kings Go Forth
(1)
Klezmer
(2)
Koko Taylor
(4)
Kool G Rap
(1)
Kora Jazz Trio
(2)
L.T.D.
(1)
LaFayette Gilchrist
(3)
Lafayette Afro-Rock Band
(2)
Lalah Hathaway
(2)
Large Professor
(1)
Larry Bunker
(1)
Larry Gales
(2)
Larry Goldings
(1)
Larry Graham
(3)
Larry Ridley
(1)
Latimore
(2)
Lauryn Hill
(3)
Lawrence Brown
(1)
Lawrence Williams
(1)
Ledisi
(3)
Lee Fields
(1)
Lee Morgan
(2)
Leela James
(1)
Leena Conquest
(1)
Lekan Babalola
(3)
Lena Horne
(1)
Lenny McBrowne
(1)
Lenny White
(2)
Leon Ware
(3)
Leroy Hutson
(1)
Leroy Williams
(1)
Les McCann
(2)
Lester Bowie
(2)
Lester Sterling
(2)
Lester Young
(3)
Lewis Barnes
(1)
Lewis Nash
(1)
Lex Humphries
(1)
Libros
(12)
Lightnin' Hopkins
(2)
Lionel Loueke
(1)
Lionel Richie
(1)
Little Beaver
(2)
Little Brother
(1)
Little Richard
(1)
Little Walter
(1)
Lizz Wright
(8)
Lobi Traoré
(1)
Lonnie Liston Smith
(1)
Lonnie Plaxico
(2)
Lonnie Smith
(2)
Lou Blackburn
(2)
Lou Courtney
(1)
Lou Donaldson
(2)
Louis Armstrong
(2)
Louis Hayes
(1)
Louis Johnson
(2)
Louis Jordan
(1)
Lucky Thompson
(1)
Luis Perdomo
(1)
Luques Curtis
(1)
Luther Allison
(1)
Luther Ingram
(1)
Luther Vandross
(1)
Lyn Collins
(1)
Lynden David Hall
(2)
M-Base
(10)
MC Lyte
(1)
Ma Rainey
(1)
Maceo Parker
(3)
Madlib
(3)
Magic Sam
(1)
Mahalia Jackson
(1)
Malachi Favors
(1)
Mandrill
(1)
Manjul
(1)
Manuel B. Holcolm
(1)
Marc Ayza
(1)
Marc Cary
(3)
Marc Ribot
(3)
Marcell And The Truth
(2)
Marcus Belgrave
(2)
Marcus Gilmore
(1)
Marcus Miller
(1)
Marcus Roberts
(1)
Margie Hendricks
(1)
Mario Biondi
(1)
Marion Brown
(1)
Mark Feldman
(3)
Mark Helias
(1)
Mark Turner
(1)
Marlena Shaw
(3)
Marlon Saunders
(1)
Marsha Ambrosius
(1)
Marshall Allen
(1)
Martes y Trece
(1)
Marva Whitney
(2)
Marvin "Smitty" Smith
(3)
Marvin Gaye
(6)
Marvin Isley
(1)
Marvin Sewell
(4)
Mary J. Blige
(1)
Masada String Trio
(1)
Matthew Shipp
(2)
Maurice Chestnut
(1)
Max Roach
(4)
Maxwell
(2)
Maysa
(1)
Maze
(1)
McCoy Tyner
(7)
Me'shell Ndegéocello
(10)
Mebusas
(2)
Medeski Martin And Wood
(3)
Melvin Sparks
(2)
Memphis Slim
(2)
Mento
(1)
Method Man
(1)
Michael Cain
(1)
Michael Franti
(1)
Michael Henderson
(1)
Michael Jackson
(7)
Michael Jordan
(1)
Michael McDonald
(2)
Michael Olatuja
(1)
Michel Camilo
(1)
Mike Clark
(2)
Mike Dillon
(2)
Mike James Kirkland
(2)
Miles Davis
(11)
Milt Jackson
(1)
Milton Wright
(1)
Minnie Riperton
(2)
Mint Condition
(2)
Miriam Makeba
(1)
Mississippi Fred McDowell
(1)
Mombasa
(1)
Mongo Santamaría
(1)
Montez Coleman
(2)
Montrel Darrett
(1)
Morris Day
(1)
Mos Def
(5)
Muddy Waters
(4)
Mulatu Astatké
(2)
Mulgrew Miller
(2)
Musiq
(5)
Myron
(1)
N'Dambi
(2)
NBA
(3)
Napoleon Maddox
(1)
Nas
(2)
Nasheet Waits
(10)
Nat Adderley
(1)
Nat Dove And The Devils
(1)
Nate Morgan
(1)
Nate Smith
(2)
Nathan Davis
(1)
Neal Creque
(1)
Neal Evans
(1)
Nick Rolfe
(1)
Nicole Mitchell
(1)
Nile Rodgers
(1)
Nina Simone
(5)
Nneka
(1)
Norman Connors
(1)
Norman Feels
(1)
Norman Whitfield
(1)
Novedades
(84)
Nuwamba
(1)
Nyahbinghi
(1)
O.V. Wright
(2)
Obituario
(20)
Odean Pope
(2)
Ohio Players
(2)
Oliver Lake
(4)
Oliver Sain
(1)
Olu Dara
(1)
Omar
(1)
Omara Portuondo
(1)
Opus Akoben
(1)
Orchestra Baobab
(1)
Orchestre Poly-Rythmo de Cotonou
(2)
Orlando "Cachaíto" López
(2)
Orlando Julius
(1)
Ornette Coleman
(3)
Orrin Evans
(2)
Otis Redding
(2)
Otis Rush
(1)
Otis Spann
(1)
Oumou Sangare
(1)
Papa Jo Jones
(3)
Parliament
(1)
Pat Metheny
(1)
Patrice Rushen
(1)
Paul Chambers
(6)
Paul Desmond
(2)
Paul Jackson
(2)
Paul Motian
(3)
Paul Quinichette
(1)
Pax Nicholas
(1)
Peabo Bryson
(1)
Pee Wee Ellis
(1)
Peewee Mel
(1)
People's Choice
(1)
Percy Heath
(2)
Percy Mayfield
(1)
Percy Sledge
(1)
Pete LaRoca
(2)
Pete Rock
(3)
Peter Bernstein
(1)
Peter Delano
(1)
Peter Tosh
(1)
Peter Washington
(2)
Pheeroan AkLaff
(1)
Phife Dawg
(2)
Phil Bowler
(1)
Phil Ranelin
(1)
Phil Upchurch
(1)
Philip Bailey
(1)
Philly Joe Jones
(1)
Phineas Newborn
(1)
Phonté
(1)
Phyllis Dillon
(1)
Política/opinión
(4)
Pony Poindexter
(1)
Prince
(6)
Prince Phillip Mitchell
(1)
Public Enemy
(3)
Publicaciones/Prensa
(89)
Q-Tip
(6)
Quantic
(1)
Queen Latifah
(1)
Quincy Jones
(4)
Quintessence
(1)
Quiroga
(1)
RH Factor
(2)
Raashan Ahmad
(1)
Rachelle Ferrell
(1)
Ragtime
(1)
Rahsaan Patterson
(4)
Rahsaan Roland Kirk
(2)
Ramsey Lewis
(1)
Rance Allen
(2)
Raphael Saadiq
(9)
Rara
(1)
Raul Midón
(2)
Ravi Coltrane
(4)
Raw Soul Express
(1)
Ray Brown
(2)
Ray Charles
(8)
Ray Drummond
(1)
Ray LaMontagne
(1)
Recopilación
(12)
Red Mitchell
(1)
Redman
(1)
Reediciones
(16)
Reel People
(1)
Reggae
(18)
Reggie Washington
(4)
Reggie Workman
(6)
Reginald Veal
(3)
Reuben Rogers
(1)
Richard Davis
(4)
Richard Evans
(1)
Richard Landrum
(1)
Richard Tee
(1)
Richie Havens
(1)
RnB
(31)
Rob Brown
(1)
Robert Glasper
(5)
Robert Johnson
(1)
Robert Walter
(1)
Robert Wilson
(1)
Roberta Flack
(2)
Roberto Fonseca
(1)
Robin Eubanks
(3)
Rock n Roll
(1)
Rocksteady
(6)
Rodney Green
(1)
Roger Troutman
(2)
Rokia Traoré
(2)
Roland Alphonso
(2)
Ron Blake
(1)
Ron Bridgewater
(1)
Ron Carter
(6)
Ron Isley
(1)
Ronn Matlock
(1)
Ronnie Boykins
(1)
Ronnie Foster
(1)
Roots Tonic
(1)
Roscoe Mitchell
(1)
Rose Royce
(1)
Roy Ayers
(1)
Roy Brooks
(3)
Roy Eldridge
(1)
Roy Hargrove
(6)
Roy Haynes
(3)
Rubén González
(2)
Rudresh Mahanthappa
(2)
Rudy Ray Moore
(2)
Rufus
(2)
Rufus Thomas
(2)
Ruth Brown
(1)
Sade
(4)
Sam Cooke
(3)
Sam Jones
(2)
Sam Moore
(1)
Sam Rivers
(1)
Sam and Dave
(1)
Santana
(3)
Sarah Vaughan
(3)
Scott Amendola
(1)
Scott Colley
(1)
Scott LaFaro
(1)
Seamus Blake
(1)
Segun Bucknor
(1)
Sergio Mendes
(1)
Series/Películas
(1)
Sesión
(14)
Shades Of Brown
(1)
Sharon Jones
(2)
Sherman Ferguson
(2)
Sherrod Barnes
(1)
Shuggie Otis
(1)
Sidney Bechet
(1)
Siji
(1)
Simone
(1)
Sister Sledge
(1)
Ska
(6)
Skerik
(3)
Skip James
(1)
Slave
(1)
Slum Village
(2)
Sly And The Family Stone
(3)
Sly Johnson
(4)
Smokey Robinson
(3)
Snoop Dogg
(2)
Solomon Burke
(2)
Son House
(2)
Son Seals
(2)
Sonny Clark
(2)
Sonny Criss
(1)
Sonny Fortune
(1)
Sonny Rollins
(3)
Sonny Stitt
(1)
Sonny Terry
(2)
Sons and Daughters of Lite
(1)
Soulive
(2)
Sounds Of The City Experience
(1)
Soweto Kinch
(2)
Spike Lee
(2)
Spyder D
(1)
Stafford James
(1)
Stanton Moore
(7)
Stephan Crump
(1)
Steve "The Scotsman" Harvey
(1)
Steve Coleman
(6)
Steve Cropper
(3)
Steve Davis
(1)
Steve Ellington
(1)
Steve Nelson
(3)
Steve Reid
(1)
Steve Turre
(1)
Stevie Wonder
(7)
Sun Ra
(1)
Sunnyland Slim
(1)
Swamp Dogg
(1)
Sweetback
(1)
Syl Johnson
(2)
Syreeta
(1)
T-Bone Walker
(2)
T.J. Kirk
(1)
T.J. Swann
(1)
T.M. Stevens
(1)
Taj Mahal
(2)
Tal Farlow
(1)
Tamba Trio
(1)
Tarus Mateen
(5)
Ted Curson
(1)
Ted Daniel
(1)
Teddy Pendergrass
(3)
Teddy Smith
(1)
Teddy Wilson
(1)
Terence Blanchard
(1)
Terri Lyne Carrington
(1)
Tevin Campbell
(1)
Thad Jones
(1)
The 3 Pieces
(1)
The Awakening
(1)
The Bamboos
(1)
The Bar-Kays
(5)
The Blind Boys Of Alabama
(1)
The Brothers Johnson
(1)
The Chi-Lites
(1)
The Commodores
(1)
The Counts
(1)
The Dirty Dozen Brass Band
(2)
The Dramatics
(1)
The Floacist
(2)
The Funkees
(1)
The Gap Band
(1)
The Gaturs
(1)
The Impressions
(1)
The Isley Brothers
(4)
The Jackson 5
(2)
The Lost Generation
(1)
The Meters
(4)
The Miracles
(1)
The Moonglows
(1)
The New Birth
(1)
The O'Jays
(1)
The Pasadenas
(1)
The Pazant Brothers
(1)
The Pharaohs
(2)
The Pharcyde
(1)
The Poets Of Rhythm
(1)
The Politicians
(1)
The Rebirth Brass Band
(1)
The Revelations
(1)
The Roots
(24)
The Sisters Love
(1)
The Skatalites
(2)
The Souljazz Orchestra
(1)
The Spinners
(1)
The Spirit Of Atlanta
(1)
The Staple Singers
(3)
The Temptations
(1)
The Time
(1)
The Ummah
(1)
The Uniques
(1)
The Voices Of East Harlem
(1)
The Watts 103rd Street Rhythm Band
(1)
The Whatnauts
(1)
Thelonious Monk
(2)
Tim Lefebvre
(1)
Tina Turner
(1)
Tirogo
(1)
Tito Puente
(1)
Tom Browne
(1)
Tommy Johnson
(1)
Tommy McCook
(2)
Tommy Potter
(1)
Tommy Sims
(1)
Tony Allen
(3)
Tony Momrelle
(3)
Tony Reedus
(2)
Tony Toni Toné
(1)
Tony Williams
(3)
Toots And The Maytals
(1)
Toshi Reagon
(1)
Toumani Diabaté
(2)
Toussaint
(1)
Trevor Dunn
(1)
Trombone Shorty
(1)
Tré Hardson
(2)
Tuomo
(2)
Ty Causey
(1)
Tyrone Brown
(2)
Uptown Okra
(1)
Uri Caine
(4)
Van Hunt
(1)
Venus Brown
(1)
Vernell Brown
(1)
Vic Dickenson
(1)
Vicente Archer
(3)
Vicki Anderson
(1)
Victor Démé
(2)
Victor Goines
(1)
Victor Sproles
(1)
Vieux Farka Touré
(1)
Vijay Iyer
(5)
Vince Guaraldi
(1)
Vudú
(1)
Wadada Leo Smith
(1)
Wah Wah Watson
(1)
Wallace Roney
(2)
Walter Davis Jr.
(1)
Walter Page
(1)
Walter Smith III
(1)
Wayne Shorter
(5)
Weather Report
(1)
Wendell Harrison
(2)
Wes Anderson
(1)
Wes Montgomery
(3)
Wilbur Bascomb
(1)
Will Bernard
(3)
Will Downing
(2)
William Bell
(1)
William Harris
(1)
William Parker
(3)
Willie "The Lion" Smith
(1)
Willie Brown
(1)
Willie Dixon
(3)
Willie Hutch
(1)
Willie Mitchell
(6)
Willie Tee
(1)
Wilson Pickett
(3)
Witch
(1)
Woima Collective
(1)
Woody Shaw
(3)
World Saxophone Quartet
(2)
Wycliffe Gordon
(1)
Wynton Kelly
(4)
Wynton Marsalis
(5)
Yo-Yo
(1)
Yoron Israel
(1)
Young Disciples
(1)
Yusef Lateef
(1)
Zach Danziger
(1)
Zapp
(1)
Zydeco
(1)