![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzaoBR40QoqO8-OkX4i921yQK-IpXI1S1t8os5UXt0esdkB7mEKpilDhBnzolj85vIDu6ka6q5W8S-3XHnj6v72C2LnYE0FBW_kmQOuqbpVUmXFQwi4XQOLRZnJt_rBiEFwS4nSaaUZhl0/s1600/drake_hamid_reggaeolo_101b.jpg)
Se podría decir que una de las pocas cosas que tienen formalmente en común las grabaciones que Hamid Drake edita a nombre de su grupo Bindu es que no se parecen en nada entre sí: en Bindu (Rogue Art, 2005) el baterista se rodeó de un nutrido grupo de saxofones (cuatro) para viajar de África a India; en Blissful (Rogue Art, 2008) lo hizo de dos guitarras, dos contrabajos y una vocalista y desarrolló música fundamentalmente improvisada, también muy imbuida de componentes africanos; Reggaeology, tercera grabación del grupo, sirve a Drake para dejarse llevar por los ritmos jamaicanos del reggae. Por Ricardo Arribas.